Con motivo del IV Día de la Alimentación Solidaria (DAS), 25 empresas líderes del sector Alimentación y Bebidas, integradas en la Fundación Alimentum, se unen para donar de forma extraordinaria 200 toneladas de alimentos y bebidas a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) de cara al verano. Y aprovechamos la ocasión para hacerte una pregunta: ¿DAS?

El hambre no se va de vacaciones
El verano es temporada alta para el turismo, pero el hambre no se va de vacaciones. ¿Sabías que también es temporada alta de desabastecimiento para los comedores sociales? Resulta que en verano cierran más de la mitad de los comedores, muchos nos vamos de vacaciones y parte de las empresas paran sus donaciones. FESBAL señala que las políticas de Responsabilidad Social Corporativa últimamente se están centrando en sostenibilidad y Medio Ambiente y están prestando cada vez menos atención al área social/solidaria vinculada con la alimentación.
Donar no sólo en Navidad, sino también en verano
Justo en esta época se unen dos factores: aumenta la demanda de personas desfavorecidas que necesitan ayuda para comer y bajan las reservas de los Bancos de Alimentos. Por ello el 8 de junio se celebra, por cuarto año consecutivo, el Día de la Alimentación Solidaria (DAS), para sensibilizar y recordar la necesidad de contribuir a paliar este problema de desabastecimiento, especialmente durante el verano. El objetivo principal es desestacionalizar las ayudas, que no donemos sólo por Navidad sino que también pensemos en el verano, y que inspiremos a otras empresas a unirse a esta iniciativa.
España, el país más generoso donando alimentos
¿Sabías que somos el país más solidario del mundo? Según datos de FESBAL, los españoles nos situamos en 2018 a la cabeza de los más generosos de Europa a la hora de donar alimentos. Sin duda, algo de lo que debemos estar muy orgullosos. Pero, ¿sabías que somos más generosos en Navidad? En verano nos despistamos, pero podemos hacer algo para solucionarlo a partir de este Día de la Alimentación Solidaria.

¿Cómo puedo ayudar?
Para poner en marcha el engranaje requerido en la cadena de distribución, desde la donación de alimentos hasta que estos llegan a la mesa, hacen falta recursos y voluntarios. Ponte en contacto con alguno de los 55 Bancos de Alimentos que forman parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) o con las instituciones benéficas intermediarias más cercanas a tu casa. Cáritas, Cruz Roja, Aldeas Infantiles, comedores sociales, parroquias, asociaciones, fundaciones, ayuntamientos, residencias de mayores, Comisión Española de Ayuda al Refugiado o centros de acogida son algunas de las instituciones con las que colaboran los Bancos de Alimentos y que, en su día a día, conectan directamente con los más desfavorecidos.
También puedes participar en otras acciones solidarias como Restaurantes Contra El Hambre.
¿Qué puedo hacer?
Donar comida, preguntar específicamente qué necesitan en el lugar que visitas, hacerte voluntario y/o animar a la empresa en la que trabajas a unirse a esta iniciativa y donar.

El comedor más antiguo de Madrid da 500 comidas al día
Para comprobar esta realidad, visitamos el comedor social Mª Inmaculada de las Hijas de la Caridad, el más antiguo de Madrid -abrió en 1926-, situado en el madrileño Paseo del General Martínez Campos. Sólo en 2018 este comedor tuvo 2.262 beneficiarios directos, de los cuales 218 eran menores de edad, y repartió 151.656 raciones de comida. Es uno de los pocos comedores sociales que abre sus puertas los 365 días del año, y además ofrece servicio de lavadora, ducha y centro de día. Tuvimos la posibilidad de vivir la experiencia en primera persona, conocer el centro y comer como lo haría cualquier usuario habitual de este centro.
Aquí hablamos con Josefa Pérez, Hija de la Caridad, directora del Programa Integral Vicente de Paúl-Hijas de la Caridad, alma y responsable de este comedor. “Tenemos la mala costumbre de comer a diario, y eso es lo que hacemos aquí 365 días al año: diseñar menús, conseguir los ingredientes, cocinarlos y servirlos a más de 500 personas al día, a las que tratamos como clientes de un restaurante, además de apoyarles con seguimiento personal por parte de nuestro equipo de trabajadores sociales».
La solidaridad tendría que ser una “buena” noticia a contar cada día en los medios de comunicación de masas!!! Seguro que mucha más gente se animaría!!!