Experiencia gastronómica en Vicenza, Italia

445

 

img_1844

Vicenza: Una ciudad hermosa y toda una experiencia gastronómica de la región del Véneto

Vicenza es una ciudad hermosa –pequeña pero hermosa– que recuerda mucho a la ciudad de Venecia. Si llegáis en coche podéis aparcar en Parcchegio Verdi –un parking subterráneo bajo el amplio parque verde que se encuentra frente a la estación de trenes y autobuses–, y desde allí caminar hacia el centro de la ciudad. Hablamos de una capital mundial del oro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, en la que se encuentran gran cantidad de obras ejecutadas por Andrea Palladio –un importante arquitecto de Venecia gracias al cual se conoce a Vicenza como la Città del Palladio o Ciudad del Palladio–.

img_2161

No os vamos a aburrir con un listado de monumentos que visitar, simplemente os vamos a recomendar hacer una parada en esta ciudad, dar un paseo y admirar todos sus edificios y, sobre todo, probar la repostería y la cocina típica de Vicenza. Aquí os dejamos un par de recomendaciones gastronómicas:

logo-pasticceria-virgilio-soraru

Pralineria e Pasticceria Virgilio Sorarù (Piazzetta Andrea Palladio 17, Vicenza)

img_1831

Abrió sus puertas en 1870 con el nombre de Caffè Palladio, y desde 1949 se convirtió en la nueva sede de la Pastelería Sorarù, que actualmente continúa conservando tanto la fachada como los muebles antiguos de madera, y elaborando productos artesanales de pastelería tradicional. Es un sitio ideal para refrescarse con una bebida y descansar un poco en su terraza techada, aprovechando la ocasión para probar algún producto de repostería típico de la zona del Véneto o de la pastelería italiana –también hay algunas opciones saladas– mientras admiráis los edificios históricos de la ciudad. La misma pastelería está ubicada en un edificio del 1400.

Ahí probamos dos tipos de galletas típicas por 1€ –0,50€ cada una–: el zaetto y el baccio di dama. El baccio di dama es una galleta originaria de Tortona –norte de Italia–, muy famosa en la repostería italiana, elaborada con avellana piemontesa de la zona –región del Piamonte–. Cuenta la leyenda que fue creada en 1852 por el cocinero del rey de Italia – Vittorio Emanuele II– quien solicitó un postre nuevo y diferente. El zaetto si es más local –también conocidos como zaeti veneti o zaletti veneziani–, de la zona de Venecia y elaborado con harina de maíz y uvas pasas.

img_1871

Osteria Al Ritrovo

(Piazzetta al Duomo 4, 36100 Vicenza)

(www.alritrovo.eu)

img_1810

Originalmente nuestra intención era comer en el Ristorante Agli Schioppi (Contrà Piazza del Castello 26, Vicenza) pero lamentablemente –o por suerte– estaba cerrado. Así que finalmente comimos en Osteria Al Ritrovo, ubicada a pocos pasos, justo frente al Duomo –Cattedrale Santa Maria Annunciata– haciendo esquina entre las calles Piazzetta Duomo y Contrà Piazza del Castello.

img_1870

Fue una comida muy modesta que incluyó dos segundos platos: Queso Asagio con verduras a la parrilla y Pasta con pato –9,00€ y 10,00€ respectivamente–, una botella de agua –2,50€– y dos cubiertos –si, en Italia suelen cobrar el «cubierto» a 1,00€ por persona en este caso–. En total hemos pagado 23€; 11,50€ por persona. Y ahora que lo pienso también tomamos una copa de vino Virgilio Vignato Cabernet del Veneto “Campo d’Autunno”, invitación de la casa.

De los platos os contamos lo siguiente:

img_2160

Bigoli All’Anatra (10,00€)

También conocido como bigoli con l’arna –en el dialecto del Veneto–, se traduce al español como pasta con pato y es un primer plato típico de la provincia de Vicenza. Siguiendo la recomendación de nuestra amiga Felisa, había que probarlo por ser el plato más típico de la zona. Se trata de un tipo de pasta larga originaria del Veneto, como el espagueti pero más grueso -de unos 3 o 4 milímetros de grosor y unos 25-30 centímetros de largo-. Es pasta fresca  con huevo a la que se le da forma con ayuda de un Torchietto Manuale o torchio per pasta, una maquina usada para dar forma a la pasta por el método de extrucción. El pato en este caso lo hacen a baja temperatura, lo que le da un punto muy especial.

img_2159

Asiago alla piastra con verdure grigliate (9€)

Asagio es un delicioso queso italiano con D.O.P. –denominación de origen protegido reconocido desde 1978– elaborado en una zona alpina cercana a la ciudad de Asagio, en la provincia de Vicenza, región del Véneto –también en algunas zonas de Padua, Trento y Treviso–. Se elabora con leche de vaca no pasteurizada y se añeja entre 8 y 24 meses. El plato consiste en queso asado a la plancha y acompañado con verduras a la parrilla –berenjena, calabacín y pimientos–.

Aunque no os lo podáis creer, esta vez no tomamos postre! –así estaríamos…–.



Pros

Productos de calidad y platos típicos de la zona muy bien elaborados y correctamente presentados. Relación calidad-precio muy correcta. La vista de la terraza a la catedral es un punto a favor.

Contras

Lo único que puedo decir es que estuve hablando con los cocineros y no son italianos. Bueno, tampoco es que sea algo malo en sí. Simplemente que pierde un poquito el encanto de esa idea de trattoria u osteria típica –de las de verdad–. Pero aun así hay que decir que muchos extranjeros que han llegado han aprendido de la gastronomía italiana y actualmente son auténticos maestros de la cocina local. El hecho de que no sean italianos no afecta en nada a los platos que elaboran.

Veredicto

Podemos decir que la comida es de calidad y que el precio es justo y totalmente acorde al servicio, el lugar y la calidad. Los platos son los que corresponden a la cocina típica tradicional de la zona, las cantidades son correctas y el personal es muy agradable. Se puede comer tanto dentro como en la terraza con las vistas a la catedral. Es un lugar totalmente recomendable!


Con respecto a la Osteria Al Ritrovo, y como siempre, os dejamos su página webTwitterFacebook para que podáis contactar con ellos y/o reservar. Si queréis podéis decir al encargado de turno que habéis leído la reseña en La Gastronofila.

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo en las redes sociales con el hashtag #lagastronofilarecomienda para que tus amigos también puedan encontrar el sitio ideal para comer o cenar esta semana ¿Crees que debemos corregir algún error o aclarar algún punto, quieres invitarnos a probar un sitio o simplemente quieres contarnos tu experiencia? Escríbenos un mail a lagastronofila@gmail.com. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Like
Close
Cocinado y escrito con por Axa Milà de La Roca.
© Copyright 2022. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está prohibida.
Todo el contenido de esta página web es propiedad de Axa Milà de La Roca y se requiere su consentimiento expreso.
Close