Gofio: Restaurante canario (Madrid, España)

189

img_4451

Calle Lope de Vega, 9 (Barrio de Las Letras) | gofio.cicerocanary.com | M-S 13:30-16:30h y 20:00-24:00h, D 13:30-17:00h

img_4389

¿Aburrido de los restaurantes de Madrid con la típica carta con platos como huevos rotos,  tortilla y pimientos del padrón? No tengo nada en contra de esos riquísimos platos, pero es que a veces apetece salir de la rutina, probar algo diferente, conocer algo nuevo. ¡Gofio es el sitio indicado! La cocina canaria no es muy conocida en la península -¡no sabéis lo que os perdéis!-. Son pocos los restaurantes canarios que hay en Madrid –contados con los dedos de una mano- y este es, con diferencia, el mejor. Desde que he vuelto de una temporada en Roma he estado pensado en regresar a mis sitios favoritos de Madrid. Este, sin duda, está en el top 10. ¡Y ya hemos vuelto!

img_4395

Gofio es una harina tostada elaborada con diferentes tipos de cereales, típica de las islas. Es un icono de la gastronomía canaria y un nombre muy apropiado para este restaurante. Hace apenas una semana Gofio celebraba su primer aniversario en esta nueva ubicación. Algunos recordaréis su antiguo local –Cicero Canary– en la calle Altamirano en el Barrio de Argüelles. Su slogan decía “acercando un poco de Canarias a Madrid”. Fue allí donde probamos las papas locas y pensamos «este sitio es bueno». Cuando quisimos volver y no les encontramos lo primero que pensamos fue «un sitio así no puede desaparecer, tienen que estar en otro lugar». Y así fue, se trasladaron a un lugar mucho más céntrico, a pocos pasos de la Plaza Santa Ana y  la Calle Huertas, en el Barrio de Las Letras.

img_4400

La primera impresión de la nueva ubicación es muy agradable: el local es alargado y bien distribuido, con mesas de madera y luz tenue, música –lo único no canario- con la que se está muy a gusto y una decoración muy acorde a la temática regional del restaurante. Desde la calle identificas el establecimiento por los bolardos decorados con la bandera de Canarias tejida en ganchillo, al entrar llaman la atención las ilustraciones de un plátano canario en la pared derecha y unas chumberas en la pared de fondo; también los cuadernos ilustrados con acuarela de la artista canariona María Bombassat, donde relata la historia de las islas y destaca sus puntos más emblemáticos. No les falta detalle -sólo echamos de menos los cactus tan monos que solían tener como centro de mesa decorativo-. Todo lo que hay allí te transporta a las islas: desde el personal hasta la comida.

img_4450

Antes era una cocina regional canaria sencilla y sabrosa, y sigue siéndolo, pero ahora ha evolucionado –realmente están en constante evolución- y los clásicos se han modernizado y fusionado con la cocina internacional. El chef chicharrero Safe Cruz es el artífice de todo lo que lleva la firma «by Cicero Canary«, combinando calidad y originalidad. Su equipo no se queda atrás: el servicio es excelente, el personal de sala –todos canarios y con un aire muy alternativo- da una explicación detallada de cada plato –cada uno tiene su pequeña historia- y trasmite la pasión por lo que hacen. Están dispuesto a enseñarte su tierra con orgullo, a aclarar tus dudas, a sorprenderte, a recitar cada ingrediente –se nota que conocen muy bien todos los platos, cosa que no ocurre en todos los restaurantes y que da mucha tranquilidad al cliente-. Hay un balance perfecto entre respeto por el cliente e informalidad. Ellos dan aún más ambiente a la sala y te hacen sentir como en casa. Alberto, el jefe de sala, tiene una memoria increíble. No sólo recordaba que ya habíamos venido en un par de ocasiones, incluso recordaba dónde nos habíamos sentado.

Las bebidas: cerveza Dorada, típica de las Islas, y vinos canarios -solo canarios, con mucho orgullo-. A estas bebidas les acompañan unas señoras aceitunas aliñadas con mojo verde. Alberto siempre tiene una recomendación perfecta para ti. En nuestro caso hemos probado  El Grifo, vino blanco semidulce por botella, y Monje, vino tinto por copas. También hemos visto por ahí George Glas, cosa que sabemos que alegrará a más de un@ lector@.

En cuanto a comida, las medias raciones son ideales para poder probar variedad de platos. El emplatado está muy cuidado y las recetas muy trabajadas. Empezamos:

Papas arrugadas y sus mojos: Por supuesto, y en palabras de la camarera «como no puede ser de otra manera», empezamos con unas papas arrugadas perfectamente cocidas en su punto de sal con dos excelentes mojos: verde de cilantro y rojo. Las papas lamentablemente –por cosas que se escapan de sus manos, dificultades de logística- no son las autóctonas de Canarias. Aun así consiguen muy bien la textura y el sabor. Los mojos espectaculares y la presentación del plato muy colorida y apetecible. 100% recomendable.

Queso asado Canarias-Euskadi: Un clásico del local y un tributo a los productos más emblemáticos de Canarias –los quesos y los mojos-. Anteriormente era sólo queso canario con sus mojos, ahora este plato ha evolucionado y se ha fusionado presentando dos quesos, un queso de cabra canario y otro de oveja vasco, acompañados por un crujiente, miel de palma, frutos secos garrapiñados y mojos verde y rojo. Los quesos son de calidad excepcional y les acompaña también un pan DE-LI-CIO-SO.

Empanadillas de conejo al salmorejo: Mejor conocidas en Canarias como truchas –no tiene nada que ver con el pescado- saladas de conejo en salmorejo –tampoco tiene nada que ver con la crema peninsular de tomate-. En Canarias se llama salmorejo a la salsa usada para acompañar carnes al horno. La masa es crujiente y viene espolvoreada por encima con diferentes productos que le dan colorido (polvo de aceitunas negras deshidratadas, polvo de mojo rojo). Delante del comensal, el camarero inyecta las empanadillas con un salmorejo perfectamente trabajado, dejándolas muy jugosas.  La empanadilla viene sobre una cama de hierbas –rúcula, albahaca, hierbabuena, cilantro, perejil-, sabores que se mezclan en la boca con un guiso de conejo delicioso y esa masa crujiente. Espectacular!

Mini arepa-gofio de carrillera de cerdo ibérico de bellota puro: El tributo ideal a la octava isla. Una arepa crujiente y dorada cuya masa lleva gofio y está rellena de una carrillera perfectamente estofada, desgrasada y mechada, glaseada con su propio jugo. Para completar el tributo a Venezuela le acompañan unas gotas de guasacaca (especie de mojo verde de aguacate) y finalmente se decora con hojas micro de amaranto.

Roastbeef de txuleta a la brasa: Finas lonchas de chuleta hecha previamente a la brasa, con su toque ahumado, acompañada de durazno herreño –de sabor más intenso que el peninsular-, queso gomero rallado y mojo palmero. Le acompaña un olor ahumado muy característico, el de la tea de pino canario proveniente de una botella que acompaña al plato de carpaccio.

Postres: Nada es perfecto. Los postres no están mal, pero no están a la altura de la comida. Si tuvieran un postre perfecto pasarían al puesto número 1 de nuestro ranking, sin ninguna duda.

img_4403

Otras de las líneas de negocio de este grupo son La Guagua – propuesta de street food que podemos degustar en eventos como Madreat– y La Ventita -puedes adquirir, en el mismo restaurante, productos canarios para llevar a casa-.

PROS

Ubicación, calidad, sabor, presentación, servicio… ¡Lo tiene prácticamente todo! Este establecimiento se lleva el premio al mejor servicio de sala. Es también una cocina en constante evolución, así que siempre tendrán una sorpresa para los comensales.

CONTRAS

Le falta una carta de postres a la altura de la carta salada. A petición de algunos lectores, tenemos que comentar también que la accesibilidad al establecimiento es un poco precaria: hay escalones en la entrada y las puertas de los aseos son estrechas y abatibles, poco amigables para las sillas de ruedas.

VEREDICTO

Precio medio de 25€ por persona muy bien amortizados. Excelente combinación de tradición y vanguardia con mucho de fusión. Mantienen la base de la cocina tradicional canaria, agregan técnicas modernas y fusionan con cocinas del resto del mundo. Concentración de sabores que nadie se debe perder, mucho menos si aún no se conoce la cocina canaria.

Para contactar y/o reservar, aquí os dejamos su página webFacebookInstagram y Twitter. Si queréis podéis decir al encargado que habéis leído la reseña en La Gastronofila.

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo en las redes sociales para que tus amigos también puedan encontrar el sitio ideal para comer o cenar esta semana ¿Crees que debemos corregir algún error, aclarar algún punto o simplemente quieres contarnos tu experiencia? Escríbenos un mail a lagastronofila@gmail.com.

¡Que aproveche chachos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Conversation

  1. Emilia Giarratana says:

    Excelente reseña… ya quiero conocerlo.

Like
Close
Cocinado y escrito con por Axa Milà de La Roca.
© Copyright 2022. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está prohibida.
Todo el contenido de esta página web es propiedad de Axa Milà de La Roca y se requiere su consentimiento expreso.
Close