Los patio de Córdoba y su Festival de los patios cordobeses
Córdoba es especialmente famosa por el Festival de los Patios Cordobeses, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 2021, el concurso de los patios cumple su primer centenario.

Viajamos a la Subbética cordobesa para conocer estos espacios con encanto, llenos de color y de una exquisita fragancia floral, que se han convertido en un importante reclamo turístico.

Es un evento muy concurrido que cada año tiene más visitantes. Por eso, quiero contarte qué es esta fiesta de los patios y cómo puedes disfrutarla al máximo, sin cientos de turistas a tu alrededor. ¿Creías que sólo tenía lugar en la capital y en una fecha concreta? Resulta que se puede disfrutar en todos los pueblos de la provincia y durante todo el año.

¿Qué son los patios de Córdoba?
La tradición de los patios viene de la época romana. Esta práctica ancestral fue retomada por los árabes y conservada por los españoles. Debido al calor y el clima tan seco, los habitantes de la zona adaptaron sus casas creando patios llenos de vegetación, normalmente con fuentes y/o pozos.

Los patios son espacios comunitarios al aire libre dedicados al ocio y al encuentro. Su función pasa por dar luz y ventilación a las casas, pero también sirven como lugar de convivencia. Están decorados con macetas y plantas muy coloridas que forman preciosos jardines verticales y aportan frescor al lugar.

Las casas con patios suelen ser viviendas privadas habitadas por una o más familias. También pueden ser un grupo de viviendas individuales que comparten una plaza o rincón común y que decoran en conjunto. No sólo se decoran los patios, sino también los balcones y las rejas de las casas. Por ello también existe un concurso de rejas y balcones.

Existen patios monumentales y señoriales, ubicados en antiguos palacios o sedes religiosas. También hay patios de concurso: aquellos que participan en el concurso que se celebra desde 1921.

Además, existe otro tipo de patios: los patios de bodega. Son espacios ubicados en bodegas o lagares que conjugan este Patrimonio Cultural Inmaterial que son los patios cordobeses, con los vinos de Denominación de Origen Montilla-Moriles, uno de los productos gastronómicos estrella de la zona.

Así han conseguido generar una experiencia turística diferente: turismo gastronómico en torno a la cultura del vino y a la tradición bodeguera y vitivinícola. Aquí no sólo disfrutarás de los patios, sino también de una buena cata de vino de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Yo incluso participé en una experiencia súper recomendable en el Lagar La Primilla, en la cual aprendí el arte de venenciar vino en primera persona.

El concurso de los patios de Córdoba
En 1921 el alcalde cordobés Francisco Fernández de Mesa convocó el primer concurso con el objetivo de construir un atractivo turístico para revitalizar la economía. ¡Pues vaya si lo consiguió! Justo en 2021 se cumplen 100 años del primer concurso de patios, rejas y balcones. Y durante la primera quincena de mayo, fecha del concurso, los patios siempre se llenan de miles de turistas.

El concurso premia varias categorías: arquitectura antigua, arquitectura moderna o renovada, mención de honor por la trayectoria y algunos premios singulares a la constancia, esfuerzo y/o motivación.
La Fiesta de los patios cordobeses: ¿Cuándo son los Patios de Córdoba? ¿Cuándo se pueden visitar los patios cordobeses?
Es cierto que la fiesta de los patios cordobeses tiene lugar durante los primeros 15 días de mayo. Los Patios de Córdoba están en pleno apogeo cuando las flores están en su máximo esplendor debido a la primavera.

Además, durante el concurso, los patios participantes están abiertos al público de forma gratuita y hay un programa de actividades variado, con música popular cordobesa y baile flamenco. Allí se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la zona.

Precisamente por eso, la primera quincena de mayo es la fecha oficial de la Fiesta de los patios cordobeses; aunque los patios duran mucho más tiempo. Se suele pensar que se trata de un evento concreto que sólo dura un par de semanas en mayo. Pero la verdad es que se pueden visitar patios durante todo el año.
Últimamente, estas visitas se han prolongado en el tiempo, así que ya no hace falta ir justo en las semanas más concurridas. Puedes ir perfectamente en abril, poco antes del concurso, o incluso en diciembre para evitar las fechas más demandadas.
De hecho, me atrevería a decir que es mucho más recomendable visitarlos fuera de temporada alta para no encontrarlos saturados, pudiendo conocerlos tranquilamente, disfrutar del espacio y hacer mejores fotos.
¿Dónde están los patios de Córdoba?

Se piensa que los patios sólo están en Córdoba Capital, en el barrio del Alcázar Viejo, en la Parroquia de San Basilio, o en el barrio de la judería, en el entorno de la Mezquita-Catedral. Pero la realidad es que hay patios hermosos en todos los pueblos de la provincia, como el Patio de las Comedias en Iznájar, el Patio con duende en Rute o la Plaza Juan Soca en Cabra.

¿Qué encontrarás en los patios? ¿Qué hay en un patio andaluz?

Flores como los geranios, las gitanillas, las buganvillas y los claveles dan vida y frescor a estos agradables espacios. Es posible ver hortensias, damas de noche, pendientes de la reina, jazmines o rosas. En los patios también podemos encontrar mesas, bancos, fuentes, esculturas o pozos. En mayo podrás encontrar también alguna cruz de flores.

Se ven también enredaderas e incluso algunos árboles como, por ejemplo, palmeras o limoneros. Con los llamados limones de patio se preparan deliciosas limonadas y cócteles como el Sueño Subbético, elaborado en su totalidad con productos locales: anís de Rute y zumo de membrillo, entre otros.
¿Cuánto cuesta visitar los patios de Córdoba?
Los propietarios de los patios participantes en el concurso abren sus puertas al público. Cualquiera puede acceder para visitarlo de forma gratuita durante la fiesta.

También existen rutas guiadas, experiencias organizadas y circuitos de patios que son de pago. Podrás encontrar rutas de pago en torno a los 5 o 7€.
Para más información, visita Turismo de Córdoba.
Me ha encantado, la luz, el colorido, la narración fluida que invita a la escapada. La foto: patio con duende.
Tienes estilo con la venencia, aunque no te guste el vino 😂
Gracias Ernesto! Efectivamente la foto de portada es del patio con duende: un lugar precioso y el más laureado de toda la provincia. Primera vez en la vida que hago lo de la venencia y no se me ha dado tan mal, jajaja. Me gusta el vino, pero las bebidas alcohólicas no me sientan bien. Así que no bebo mucho, pero disfruto mucho las experiencias así.