¿Que es el plato navideño venezolano?
Hablamos del plato típico de Venezuela para las cenas de nochebuena y nochevieja. Ahora también lo encontramos en cualquier parte del mundo donde un grupo de venezolanos se reúna. Pero atención: es un plato típico de estas fechas, por lo cual sólo se puede probar entre finales de noviembre y principios de enero. ¡No pierdas la oportunidad! Te contamos en qué consiste y dónde comer el plato navideño venezolano en Madrid.
La gastronomía venezolana se va haciendo cada vez más hueco en el panorama madrileño y español. Por ejemplo, los tequeños ya van cogiendo fama y se consiguen hasta en las salas de cine. En estas fechas el plato navideño comienza a aparecer en la oferta de los restaurantes venezolanos en Madrid y en otras partes de España.
¿En qué consiste el plato típico navideño?
El plato navideño venezolano está compuesto por cuatro elementos: hallaca, pan de jamón, pernil y ensalada de gallina. La gastronomía venezolana tiene una importante influencia europea. Primero fue durante la época de la colonización y posteriormente con la llegada de españoles, portugueses e italianos a causa de las diferentes guerras. El plato navideño actual, como todo en la gastronomía venezolana, proviene de la mezcla cultural y gastronómica entre europeos, esclavos africanos e indígenas venezolanos. Es por ello que muchos ingredientes resultarán muy familiares a los españoles.
Los cuatro elementos del plato típico navideño de Venezuela
El elemento principal es la hallaca: una especie de tamal a base de harina de maíz relleno de un guiso de varios tipos de carnes (ternera, cerdo y pollo), acompañado de aceitunas,alcaparras y uvas pasas, y finalmente envuelto en hoja de plátano. Proviene dela época colonial y puedes conocer más sobre ella aquí.
El pan de jamón es una especie de bollo dulce relleno: una masa enrollada como si de un brazo de gitano se tratara, con jamón, bacon, pasas y aceitunas.
El pernil es la pierna de cerdo marinada y asada al horno. Posteriormente se lonchea y se acompaña con su propia salsa.
La ensalada de gallina es una especie de ensaladilla rusa donde el bonito se sustituye por gallina o pollo,con un toque crujiente que le aporta la manzana verde en dados pequeños.También incluye patata, zanahoria, guisantes y mayonesa.
¿Dónde comer el plato navideño venezolano en Madrid?
Aquí os dejamos nuestros lugares favoritos.
- Acuarela Bistró Bar en Calle delAlmendro 22 (Metro La Latina)
- Apartaco Restaurante en Calle Luchana 7(Metro Bilbao)
- La Cuchara Restaurante en Calle Condede Peñalver 82 (Metro Diego de León)
- Gramabar en algunos de sus 5 locales,todos muy céntricos.
- El Güero en Calle Emigrantes 2 (MetroCanillas).
- Píllalos en el puesto número 266 del Mercadode Las Maravillas encontrarás a la tricampeona del «Concurso de la mejor hallaca de Madrid«.

¿Dónde comprar pan de jamón en Madrid?
- Amasa y Hornea: María Eugenia Giardinelli no sólo vende panes de jamón sino que también da cursos para que tú mismo aprendas a hacerlos. El año pasado cuando conocí a esta venezolana experimenté un claro recuerdo de mi infancia con el delicioso sabor de su pan de jamón.
- Pastelería Evelia: La hermana pequeña de la famosa Pastelería Danubio de Caracas ha abierto sus puertas recientemente en Madrid. Allí encontramos uno de los mejores panes de jamón con una excelente relación calidad-precio.
- Mercado de Las Maravillas: Son varios los puestos del Mercado Maravillas donde podrás comprar pan de jamón. Basta con darse una pequeña vuelta por el mercado para encontrarlos.
Genial post!
La verdad es que me he vuelto, en tan sólo 2 días, un amante de la gastronomía venezolana!
Me anoto lo del mercado de maravillas.
Gracias por la información, ¡no conocía este plato! Tendré que darme prisa e ir a probarlo.
Un abrazo.
Celeste
En la pizzería Gaeta Caffé, ubicada en el barrio de Las Tablas de Madrid.