
¿Qué es el brownie?
El brownie es una receta de bizcocho de chocolate a la dicen que un chef olvidó poner la levadura suficiente para que levantara y quedara esponjoso. Es una receta típica de la gastronomía estadounidense y su nombre -brown significa marrón en inglés- viene de su color oscuro.
Un buen brownie es ese que queda húmedo y oscuro en su interior, a la vez que es seco y crujiente en su capa exterior de color marrón. Tiene un intenso sabor a chocolate. Suele incluir frutos secos, especialmente nueces, pero yo no las uso en esta receta por evitar agregar ese alérgeno. Pensando en los celiacos, que sepas que puedes usar maicena -harina fina de maíz- como sustituto de la harina de trigo para convertir esta en una receta sin gluten. Existen otras versiones como los blondies, hechos con chocolate blanco -blonde significa rubio en inglés-. Casi siempre esta elaboración va acompañado de helado.
Ingredientes para hacer una plancha de brownie
8 huevos
200 gramos de azúcar
400 gramos de chocolate
400 gramos de mantequilla
100 gramos de harina
30 gramos de levadura
Utensilios para preparar un brownie
- Bandeja de horno, la misma que viene con el horno cuando lo compramos.
- Papel de horno de tamaño suficiente para cubrir el fondo -e incluso las paredes- de esa bandeja.
- Batidora de varillas.
Preparación de la receta de brownie
Cubrir el fondo y las paredes de la la bandeja con el papel y precalentar el horno a 170º C.
Montar los huevos con el azúcar con ayuda de una batidora o unas varillas eléctricas. Mientras se montan los huevos, fundir el chocolate con la mantequilla en el microondas o en una olla hasta que esté completamente líquido y homogéneo. No hay que aplicar demasiado calor ni dejarlo descuidado; hay que tenerlo vigilado y el tiempo justo para que funda.
Incorporar a la mezcla de huevos+azúcar, el chocolate fundido con la mantequilla sin dejar de batir. Posteriormente incorporar la harina y la levadura con ayuda de una lengua y movimientos envolventes.
Cuando esté todo bien integrado, se vierte la mezcla en la bandeja y se lleva al horno a 170º durante unos 30 minutos.
Dejamos enfriar y cortamos al gusto. Podemos usar algún tipo de cortador o cortapastas para darle forma cuadrada o circular, por ejemplo. También podemos cortar a cuchillo directamente. Yo suelo usarlo para algunos eventos retirando los bordes que quedan más irregulares (que guardamos para desayunar) y cortándolo a la mitad. Así lo paso a dos bandejas más pequeñas y manejables. Por supuesto, su acompañante ideal es un buen helado y/o un coulis de frutos rojos.
