Magdalenas caseras fáciles
¿A quién no le gustan las magdalenas? ¡Todo un clásico! La receta de magdalenas caseras es una de las primeras que aprenden los alumnos de la escuela de hostelería. Una de las mas fáciles de hacer, porque no requiere demasiados utensilios, y su técnica es la más sencilla: mezclar. Básicamente, se deben mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Luego debe reposar para luego entrar en el horno. A continuación, todos los detalles para que tú puedas prepararlas en casa.
Ingredientes para hacer entre 20 y 24 magdalenas caseras:
6 huevos (equivalen a 300 gramos de huevo)
300 gramos de azúcar
375 gramos de harina común o harina floja
15 gramos de levadura química o polvo para hornear
200 gramos de mantequilla (puede sustituirse por aceite de girasol o un aceite de oliva suave)
75 gramos de leche (se puede sustituir por nata)
Ralladura de un cítrico (limón, naranja o lima; aunque se puede sustituir por esencias)
¿Cómo hacer magdalenas caseras?
- Primero, precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo (sin ventilador).
- Con un batidor de varillas manual (también llamado batidor de globo), bate los huevos con el azúcar hasta que queden bien integrados ambos ingredientes en una mezcla homogénea.
- Con ayuda de un colador, tamiza la harina y la levadura química sobre la masa obtenida en el paso anterior y mezcla con la misma varilla o con una cuchara o pala.
- Funde la mantequilla hasta que esté líquida pero no caliente (puede sustituirse por aceite de girasol o uno de oliva suave). Añade la leche y ralla la piel del cítrico encima de esta mezcla para aprovechar los aceites esenciales del cítrico. Incorpora estos 3 ingredientes a la mezcla anterior hasta obtener una masa homogénea. Recuerda que sólo nos interesa la piel exterior del cítrico, no la parte blanca debajo de la piel porque amarga. La ralladura podría sustituirse por esencias.
- Deja reposar la masa durante unos 30 minutos mientras preparamos la bandeja para magdalenas con sus 20-24 cápsulas de papel. Si sólo tienes una bandeja para 12, puedes dejar el resto de la masa reposando y hacer una segunda tanda más tarde.
- Rellena las cápsulas de papel con la masa de magdalenas. Puedes ayudarte con una manga pastelera o con una cuchara de helados que facilita mucho el racionado de la masa. Debes rellanar sólo dos tercios de la capacidad de la cápsula de papel, dejando más o menos un dedo sin rellenar. El motivo es porque hay que dejar espacio para que la masa crezca sin que se desborde.
- Antes de meterlas al horno, puedes espolvorearlas con un poquito de azúcar granulado. Este paso es opcional.
- Introduce la bandeja en el horno y hornear entre 25 y 30 minutos según lo doradas que te gusten. Antes de sacarlas, verifica que ya están bien cocidas realizando la prueba del palillo. Básicamente, se introduce un palillo o la punta de un cuchillo en el centro de una magdalena y, si este sale limpio, es que ya está bien cocida.
- Retira la bandeja del horno y déjala reposar hasta enfriar.
- Por último, sólo queda disfrutar. No olvides dejar un comentario para saber qué tal te ha quedado esta receta y/o subir una foto a redes sociales etiquetándome como @lagastronofila.
Si te ha gustado esta receta de magdalenas y gusta preparar recetas dulces, echa un vistazo a esta torta de piña o a las pastas de té de David.