Samarkanda: Cocina tradicional renovada en el Jardín Tropical de la Estación de Atocha (Madrid, España)

226

logo-restaurante-samarkanda

Restaurante Samarkanda

Terminal Ave de la Estación de Atocha, junto al Jardín Tropical

[www.restaurantesamarkanda.com]

Sorpresa en la estación

Nosotros lo conocimos hace dos años, entonces nos relamíamos con sus croquetas de jamón, patatas a la importancia con boletus, albóndigas con salsa de curry, rollitos de ensalada de codorniz con escabeche de naranja, cremoso de vainilla y/o tiramisú. Con esos y con otros platos estrella –que siguen en carta– de los que hablaremos más adelante. Curioso, porque es muy difícil encontrar un buen restaurante dentro de un aeropuerto o una estación de trenes. Normalmente no hay más que franquicias y bares sin personalidad. Con seguridad sorprenderá a más de uno que circule por la zona. Este es un clásico de Madrid al que, si te gusta la buena comida, no debes dejar de ir.

fachada-exterior-restaurante-samarkanda
Foto: Samarkanda
barra-restaurante-samarkanda
Fotos: Samarkanda

Cocina tradicional renovada con toques modernos

Para quienes no lo conocéis, Samarkanda es un restaurante de referencia en Madrid que abrió sus puertas en 1994. El equipo de cocina está liderado por el chef Alberto Hernández. Allí encontraréis cocina tradicional renovada con toques modernos. Hoy hemos decidido volver y lo primero que se puede decir es que el nivel se mantiene, tanto en la buena comida como en un servicio ágil e impecable –de escuela, con pinceado de pan y presentación de vino–.

img_6886

Vistas al Jardín Tropical de la Estación de Atocha

Está dentro de la Estación de Atocha, justo en el Jardín Tropical. A pesar de ser interior transmite una sensación de espacio y apertura muy agradable; también a pesar de estar dentro de la estación es un sitio bastante tranquilo y poco ruidoso. El local se reparte entre dos salones acristalados con una terraza en medio –bajo el techo alto de la estación– con vistas al Jardín Tropical y una bonita barra bien decorada. Por otro lado hay un salón de eventos grande ideal para bodas o eventos de empresa. Siempre hay movimiento; cada vez que tienen oportunidad forman parte de alguna actividad o hacen alguna promoción especial para los clientes: Ahora mismo están en la Quinta Edición del Mes de los Callos y tienen un 50% de descuento en cenas por el Black Friday –hasta el 26 de noviembre de 2016, así que corred!–.

img_6879

En esta ocasión probamos los siguientes platos:

Aperitivo: Aceitunas y un chupito de salmorejo de albahaca.

img_6880

Anchoa del cantábrico doble cero: Una anchoa perfecta, con un origen inmejorable, puesta sobre pan de cristal tostado acompañado con tomate natural rallado y aceite de oliva virgen. Se vende por unidades (3,5€ c/u).

img_6892

Tomate Samarkanda: Un tomate grande, de los buenos, escaldado –técnica culinaria para quitar la piel al tomate– y relleno con mousse de ventresca. Viene acompañado de salmorejo de albahaca y una hoja hermosa y estilizada que hace parecer que el tomate está ahí, fresco, puesto sobre la tierra de la huerta. Todo un clásico y plato estrella del restaurante que lleva años en carta. Se puede pedir ración completa (10€) o media ración (6€).

img_6911

Canelón de rabo de toro: Canelón relleno de rabo de toro deshuesado y mechado sobre tomate especiado (15€).

img_6921

Rape a la plancha: Acompañado por compota de lombarda (22€).

img_6915

Para pedir el postre, en lugar de carta te traen una bandeja de pizarra con todas las opciones que te va explicando el camarero en el momento. Una idea genial y mucho más ilustrativa que las palabras sobre el papel. Nosotros, por aquello del reencuentro, elegimos el favorito de siempre.

img_6923

Pan Perdido con crema de vainilla: Todo un clásico y plato estrella de este restaurante (6€). Podríamos decir que este postre es una versión francesa de la famosa torrija española, aunque con sus diferencias. Un pan cremoso y dulce empapado en leche aromatizada y huevo que luego se hace en mantequilla. Viene acompañado de manzana caramelizada y una crema helada de vainilla de muerte. Bueno y rico –con ese agradable contraste frío/calor– como pocos postres en Madrid. No es para menos, puesto que Kiko Álvarez y Óscar Izquierdo –encargados de los postres– son grandes pasteleros.

img_6930

Todo esto –junto con el pan, un par de copas de vino y una botella de agua– habitualmente roza los 70€. Eso es un precio medio de 35€ por persona, pero con la promoción de 50% de descuento en cenas por el Black Friday pagas poco menos de 40€ en total –20€ por persona–. Te quedas satisfecho –aunque no son platos grandes, las cantidades son adecuadas– con su razonable relación calidad-precio.

Tiene horario de cafetería de 9:00 a 20:00 y horario de restaurante de 13:00 a 16:00 y de 21:00 a medianoche. Aunque está en pleno centro, si tienes que ir en coche no es problema; tienen plazas de aparcamiento para clientes –aunque limitadas, así que es bueno confirmar–.


Pros

La calidad de la comida y la presentación de los platos. La agilidad del servicio. Es accesible para silla de ruedas. Los baños está limpios y son privados –no como la mayoría de establecimientos de la estación–.

Contra

Solo podemos decir dos cosas que no son nada graves: Primero, que el precio en carta debería incluir el IVA, como hacen la mayoría de restaurantes, en lugar de indicar que el 10% de IVA no está incluido. Segundo, que a cierta hora de la noche la seguridad de la estación cierra todos los accesos –salidas habituales, rampa, escaleras mecánicas y demás– y querer salir a la calle puede ser un poco complicado. Sólo hay una salida posible a través del salón de eventos que da al parking. Igual la salida podría estar mejor señalizada.

Veredicto

Tenéis que ir a conocer este clásico de Madrid y sus platos estrella. Desde las vistas hasta la comida merecen la pena. El sitio vale para todo: tomar un cóctel, comer, cenar, merendar uno de sus deliciosos postres u organizar un evento.


Como siempre, os dejamos su página webTwitterFacebook e Instagram para que podáis contactar con ellos y/o reservar. Si queréis podéis decir a Daniela Odina –directora–, Delmiro Rivas –jefe de sala– o Jorge –encargado– que habéis leído la reseña en La Gastronofila.

¿Te ha gustado lo que has leído? Compártelo en las redes sociales con el hashtag #lagastronofilarecomienda para que tus amigos también puedan encontrar el sitio ideal para comer o cenar esta semana ¿Crees que debemos corregir algún error o aclarar algún punto, quieres invitarnos a probar un sitio o simplemente quieres contarnos tu experiencia? Escríbenos un mail a lagastronofila@gmail.com. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Conversation

  1. Carmen Milá de la Roca says:

    Hola,
    Literalmente se me hizo agua la boca con esas descripciones tan reales y explicadas de la comida del restaurant Samarkanda, no puedo esperar para degustar ese tomate relleno y ese postre de pan perdido con crema de vainilla. Soy una golosa y los postres son mi perdición, esta combinación debe ser algo exquisito de inigualable sabor, ya les contaré, por lo pronto me anoto en la visita a ese lugar. Gracias a La Gastronofila por su esmero en contar detalles para despertar mi curiosidad.

Like
Close
Cocinado y escrito con por Axa Milà de La Roca.
© Copyright 2022. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está prohibida.
Todo el contenido de esta página web es propiedad de Axa Milà de La Roca y se requiere su consentimiento expreso.
Close