A partir de hoy, y hasta el próximo 21 de enero de 2018, se celebra en la capital española la Semana Argentina en Madrid: una iniciativa organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina en colaboración con laFederación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG).
Durante una semana 6 restaurantes ofrecerán, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), platos con materia prima argentina como ingrediente principal: uno elaborado a base de merluza, otro de carne y un postre con dulce de leche. Será premiado el mejor de cada categoría.
El jurado está compuesto por miembros de MINTUR, FEHGRA y la Academia Iberoamericana de Gastronomía, aunque los clientes también podrán calificar los platos degustados. El próximo viernes 19 de enero se darán a conocer los ganadores y se hará entrega de los reconocimientos en el stand de Argentina en FITUR.
El Café de Oriente ofrecerá un menú completo con picada, merluza negra en caldillo con langostinos, asado de tira al estilo Río de la Plata y alfajor rogel. La Taberna del Alabardero apuesta por la parrillada argentina con chorizo criollo, morcilla de cebola, secreto, tira de asado, entraña, pollo y pimientos. En Adolfo Palacio de Cibeles podréis degustar una mousse de dulce de leche con gominola y alfajor.
Por su parte, Lhardy propone una merluza Austral a la chapa, langostinos y mantequilla negra con guarnición de papas violeta. También trabaja con merluza el 38 de Larumbe, en este caso con un guiso de chipirones de anzuelo; eso, un ojo de bife con chimichurri y un volcán de dulce de leche con helado de yerba mate. Ruibayat opta por empanada salteña de solomillo con ensalada verde, bife de chorizo con chimichurri, una panqueca de dulce de leche y helado de vainilla o una milhojas de pasta filo con crema, dulce de leche y helado de turrrón.
Con esta acción se pretende difundir la gastronomía argentina, afianzar la hermandad España-Argentina y poner en valor su materia prima, intentando que los restaurantes madrileños la incorporen de forma habitual a sus propuestas gastronómicas.
En este sentido, el chef Pedro Larumbe confirma que antes tenía miedo a ciertas materias primas, pero que la calidad es excepcional y ahora lo ve de otra manera. Javier Muñoz, chef de Adolfo Palacio de Cibeles, apuntó que “incorporar ingredientes de otros países amplía nuestros conocimientos como cocineros”.
Eduardo José Michel, Ministro Consejero de la Embajada de la República de Argentina, señaló que como argentinos aprenden mucho de acciones cómo estas mientras que el chef Javier Brichetto señaló que la interpretación realizada por los chefs participantes es interesante y que aporta nuevas ideas. ¿Aún sin probar esta nueva propuestas?¿A qué estás esperando?