Coctelería: Todo lo que necesitas para ser bartender

453

¿Qué es la coctelería?

 

La coctelería consiste en combinar o mezclar diferentes licores, siropes, frutas, hierbas aromáticas, especias y/o hielo que resultan en una nueva bebida, generalmente alcóholica, con un sabor distintivo y propio.

 

¿Cómo se le llama a la persona que prepara bebidas?

 

Quien elabora este tipo de bebidas es conocido como coctelero, barman o bartender. Desde luego, para realizar este trabajo, es necesario hacerse con una base mínima de utensilios básicos de coctelería.

 

¿Cuáles son los utensilios de coctelería?

 

Aquí te dejo con todos los utensilios para bartender o herramientas básicas de un barman que debes conocer. No todo lo que se menciona en este video y en esta lista son necesarios para comenzar en el mundo de la coctelería. Se pueden ir comprando poco a poco según las necesidades. Depende del tipo de cocteles que elabores, necesitarás unas herramientas u otras.

 

En este video, Antonio Aranda de La Pajita nos cuenta sobre los utensilios básicos de coctelería.

 

 

Utensilios de coctelería

 

Coctelera (cocktail shaker / mixer)

La mayoría de cocteleras del mercado son de acero inoxidable, aunque algunas son de cristal, de cobre, de plástico o de algún otro metal. Existen básicamente 3 tipos de cocteleras: la clásica para principiantes, la americana y la francesa. Pueden ser de dos o de tres piezas.

 

Tipos de coctelera

La coctelera clásica de 3 piezas, conocida como coctelera zapatero, es con la que se inician los principiantes e incluye el vaso, la tapa con filtro y el tapón.

 

Los profesionales suelen optar por las de dos piezas: un vaso grande y un vaso pequeño que hace también las funciones de tapa. Este es el caso de la clásica coctelera americana o Boston Shaker, y de la coctelera francesa o Parisian. En el caso de la coctelera Boston, uno de los vasos es de cristal y el otro de acero.

 

En inglés, la coctelera se conoce como cocktail shaker o cocktail mixer.

 

Vaso mezclador (Mixing glass)

¿Qué es el vaso mezclador?

El vaso mezclador es básicamente un vaso alto de cristal con capacidad de aproximadamente 1 litro. Nos sirve para elaborar ciertos cocteles que, en vez de agitados, van mezclados.

 

Si tienes una coctelera Boston, puedes utilizar el vaso de cristal a modo de vaso mezclador. Así, te ahorras la compra de otro utensilio.

 

Cuchara mezcladora, cuchara trenzada o cuchara de coctelería (bar spoon)

Su función principal es la de agitar, mezclar o revolver. Se trata de una cuchara metálica con un mango mucho más largo de lo que sería el mango de una cuchara tradicional.

 

Este mango suele ser en espiral, pero también puede ser liso. La espiral permite añadir algunos líquidos como la soda u otras bebidas efervescentes, para que caigan suavemente, sin romperse y perder parte de su propiedad efervescente.

 

También son ideales para añadir líquidos en cócteles por capas, donde queremos añadir la segunda capa con delicadeza, para que no se mezcle con la anterior y mantenga así ese aspecto visual tan llamativo.

 

En inglés, la cuchara mezcladora se llama bar spoon y se utiliza junto con el vaso mezclador, o directamente dentro de la copa o vaso donde se sirve el cóctel.

 

Gusanillo, filtro o colador (cocktail strainer)

Existen varios tipos de coladores. Todos ellos nos ayudan a servir el cóctel, separando el líquido propio de la bebida de aquellos fragmentos que no deseamos: pulpas de fruta, restos de hielo, etc. Se usan junto con la coctelera o el vaso mezclador, después de combinar los diferentes ingredientes del coctel.

 

Puede ser desde el clásico colador de malla fina, como los usados en cocina y pastelería, o también alguno más vistoso como el gusanillo y el julep. El de gusanillo recibe su nombre por el alambre con forma de espiral que tiene. A este colador de gusanillo, en inglés se le conoce como Hawthorne strainer. Por otro lado, tenemos el colador julep, conocido en inglés como julep strainer. Este colador no tiene gusanillo y parece más bien una cuchara metálica grande y perforada. Es un colador simple y práctico que se hizo famoso por el coctel julepe de menta o Mint Julep.

 

Medidor (jigger)

En coctelería, la precisión es importante. El jigger ayuda a medir correctamente los líquidos cuando trabajamos con recetas estandarizadas y queremos medidas exactas. Todo medidor sirve para dos cantidades distintas que pueden variar, pero lo habitual es que sea por un lado de una onza (30 mililitros), y por el otro de media onza (15 mililitros). En inglés, el medidor se llama jigger.

 

Tapón dosificador de botellas (cocktail pourer)

Es un tapón ajustable en el cuello de la botella que tiene un pico que sirve el líquido con medidas exactas usando directamente la botella, sin necesidad de jigger

 

Mano de mortero o macerador (muddler) 

Es un utensilio alargado con el que se aplastan, machacan, rompen y trituran ingredientes como cítricos o hierbas aromáticas para extraer toda su esencia y sabor. Seguro que lo has visto alguna vez porque es un utensilio clave en la elaboración de mojito,  caipirinha y mint julep. Los hay de plástico, acero inoxidable, madera o una combinación de los anteriores.

 

Exprimidor de prensa para cítricos (juicer)

Nada como el zumo de limón o lima recién exprimido. En todo bar hace falta un exprimidor de cítricos. En el caso de la coctelería, se usa un pequeño exprimidor manual de prensa.

 

Pelador (peeler)

Puede ser el clásico pelador vertical basculante o el pelador tipo guitarra o pelador en Y. Ambos sirven para sacar tiras o twist de frutas para aportar sabor o aroma, y hacer diferentes ornamentaciones.

 

Acanalador

Utensilio que nos permite sacar tiras muy finas o julianas de la piel de cítricos como naranja, pomelo, limón o lima. Nos ayudan a conseguir decoraciones muy bonitas y a darle un toque más sofisticado a nuestras elaboraciones.

 

Rallador (zester)

Utensilio de acero inoxidable que permite rallar finamente diversos ingredientes sólidos como pueden ser la piel de un cítrico o la pulpa de un coco.

 

Botella de bitter 

Elegante botella de cristal que mantiene el estilo de los 30’s: base redonda, cuello alargado, tapa y vertedor. Sirve para contener y servir el bitter. Pero, ¿qué es un bitter? En español, bitter se traduce como amargo. Se trata de un líquido amargo, con un 45% de alcohol y un aroma muy concentrado, que suele usarse como complemento o toque final de muchos cócteles. Se sirve en cantidades tan pequeñas que se suele medir en gotas. Como ejemplo, seguro que conoces el Amargo de Angostura. Por ello, se utiliza esta pequeña botella con dosificador que permite servir los bíteres en las cantidades adecuadas.

 

Pinzas

Si hay algo que se usa en coctelería, y mucho, es el hielo. Ingrediente absolutamente imprescindible en la preparación de cocteles, ya sea simplemente para enfriar el vaso o directamente para enfriar el líquido. Por ello, no puede faltar en tu lista unas pinzas de hielo. Además, hay otros tipos de pinzas que te pueden interesar para decorar tus cócteles. Pueden ser largas, cortas y/o dentadas. Hay infinidad de modelos.

 

Cubitera

Recipiente básico para contener el hielo. Lo recomendable es que tenga una doble pared para mantener el hielo lo más aislado posible y evitar así que se derrita. Se recomienda que sea de un material aislante y no conductor.

 

Cuchillo

Cuchillo cebollero o de chef (chef’s knife) o puntilla (paring knife). Un cuchillo de acero japonés o un simple cuchillo de sierra. Nos ayudaran a cortar gran diversidad de ingredientes y a hacer decoraciones con fruta.

 

Tabla de cortar (cutting board)

Superficie de corte higiénica y segura que, además, ayuda a mantener el filo de los cuchillos. Debajo se suele colocar una bayeta humeda para darle estabilidad y evitar movimientos indeseados.

 

Pulverizador, vaporizador o atomizador

Parecido a esos frascos de perfumes antiguos que se accionaban apretando una perilla. Sirven para perfumar o aromatizar cocteles, dandole un toque elegante y diferente. Lo que se rocío aporta un matiz especial al coctel. En inglés se conocen como cocktail atomizer o cocktail sprayer.

 

Sifón de soda

El sifón permite inyectar dióxido de carbono (CO2) para carbonatar el agua, convirtiéndola en agua con gas o soda. Es un utensilio de acero inoxidable muy fácil de usar. En inglés, se conoce como soda siphon.

 

Batidora (blender)

Para triturar hielo u otros ingredientes sólidos. También para dar la textura perfecta al cóctel. Son apartados con una alta potencia que sirven también para batidos, smoothies y frappés.

 

Abrebotellas (bottle opener)

Básico para retirar la tapa de las botellas de las bebidas a usar. Pueden ser abridores de bolsillo o abridores que se instalan en la pared del local, lo que ayudaría a no perderlos de vista.

 

Sacacorchos (corkscrew)

Fundamental para abrir botellas de vino sin estropear el corcho. Lo más recomendable es un abridor de dos pasos de acero inoxidable.

 

Tapete antideslizante (bar mat / service mat)

Sobre esta superficie se preparan los cócteles para evitar estropear la encimera del bar y para evitar esos accidentes que pueden ocurrir cuando juntamos cristalería y superficies mojadas. Estos tapetes se pueden recoger y vaciar sobre el fregadero, así como lavar cómodamente en ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Like
Close
Cocinado y escrito con por Axa Milà de La Roca.
© Copyright 2022. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está prohibida.
Todo el contenido de esta página web es propiedad de Axa Milà de La Roca y se requiere su consentimiento expreso.
Close